CADENA DE SUMINISTROS
- LUISA CAROLINA ARMENTA CUEVAS |
- PROFESOR ADMINISTRACIÓN |

El mundo actual trae una nueva visión del comercio, convirtiéndolo en el elemento más importante para lograr el éxito en el mundo empresarial. Visualizar el comercio como parte esencial, le representa a la empresa un aumento significativo en el valor económico, donde los beneficiados son la misma entidad y sus trabajadores.
Concebida esta nueva perspectiva, se comienza a aplicar el modelo de Gestión por Competencias, el cual ayuda a aprovechar al máximo las habilidades de las personas, para que así cada una esté ubicada en el puesto de trabajo para el que verdaderamente sirve. Desde la gestión por competencias se entiende que solo así los trabajadores contribuyen de manera óptima a alcanzar las metas de la compañía.
Las empresas necesitan que su personal realice una labor que afecte positivamente la calidad de los productos o los servicios que brinda, para ello se requiere que este personal tenga las competencias apropiadas.
Por otra parte, el mundo de hoy es, sin duda, “el mundo de las competencias”. Tomando como referencia cualquiera de las acepciones de competencia, se trata tanto de la necesidad de ser competentes, en el sentido de estar aptos, facultados, capacitados para un desempeño de éxito; como de la necesidad de ser competitivos; es decir, estar preparados para salir adelante, prevalecer sobre otros, emular con otros, ganar y aventajar.
Estamos por lo tanto en disposición de afirmar que nuestros egresados desempeñarán un papel crucial en esta evolución de los corporativos en general, por lo que también debe entenderse que la formación ofrecida por el Centro de Estudios a través de la carrera de Licenciatura en Administración y Logística Empresarial, es de la calidad necesaria para conseguir un impacto positivo en el tejido productivo de Sinaloa y de México.
Las empresas han comenzado a reconocer que la principal fuente de diferenciación y competitividad es su gente. Se recogen cada día más, experiencias de organizaciones que orientan sus esfuerzos competitivos a fortalecer su activo humano.
Generar ambientes propicios a la innovación y al aprendizaje continuo, son objetivos que se sustentan en los procesos de capacitación para el desarrollo de competencias laborales.
Course Information
OBJETIVO GENERAL
Entender la importancia de la gestión de las cadenas de suministro como ventaja competitiva. • Conocer los conceptos claves de la función logística en las organizaciones • Conocer los modelos de inventario y su implicancia en costes • Diseña y mejora sistemas integrados de producción, abastecimiento y distribución de organizaciones productoras de bienes y servicios para incrementar la competitividad de la cadena de suministro. Implementa y administra sistemas integrados de abastecimiento, producción y distribución de organizaciones productoras de bienes y servicios empleando tecnología de vanguardia
PROGRAMA DE ESTUDIOS
1. Introducción a la logística y cadenas de suministro.
1.1 Conceptos básicos.
1.1.1 Diferencia entre logística, cadenas de suministro y administración de la cadena.
1.1.2 Historia de la logística.
1.2 La importancia de la logística.
1.3 Elementos de la logística.
1.4 La importancia de la cadena de valor.
1.5 Tipos de cadenas de suministros
2. Diseño de cadenas de suministro.
2.1 Metodologías para el diseño de cadenas de suministro.
2.2 Reingeniería y logística.
2.3 Planeación de requerimiento de recursos.
2.4 Técnicas y estrategias de compras.
2.5 Evaluación de la cadena de suministro.
2.6 Logística Inversa.
2.6.1 Devoluciones de los clientes.
2.6.2 Alertas de calidad o recalls.
2.6.3 Servicio a partes.
3. Señalización y tecnología de empaque
3.1 Identificación y señalamientos en almacenes.
3.2 Tecnologías de empaque y codificación de productos almacenados.
3.3 Normatividad relacionada con el envase, embalaje e información del producto.
4. Transportación y régimen aduanero
4.1 Tráfico (conceptos y aplicaciones).
4.2 Transportación Multimodal.
4.3 Programación de servicios.
4.4 Sistemas para la transportación y distribución física.
4.5 Diseño de rutas y enlaces de transportación.
4.6 Ley Aduanera y clasificaciones arancelarias.
4.7 Documentación de trámites de importación y exportación.
4.8 Proceso aduanero e implicaciones legales
5. La tecnología de la información y comunicaciones.
5.1 Sistemas de información.
5.2 Negocios electrónicos.
5.2.1 De compras.
5.2.2 De abastecimiento.
5.2.3 De ventas.
5.2.4 De transporte.
5.2.5 De almacenaje.
5.2.6 Servicio al cliente (CRM).
5.3 Control de operaciones por indicadores claves de Proceso.
5.3.1 Tiempos.
5.3.2 Movimientos.
5.3.3 Volumen.
5.3.4 Servicio al cliente
6. Configuración de la red de distribución.
6.1 Importancia estratégica de una red de distribución.
6.2 Técnicas para el diseño de la red.
6.3 Diseño de la red de distribución.
6.4 Reingeniería de redes de distribución.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Coaches

LUISA CAROLINA ARMENTA CUEVAS

PROFESOR ADMINISTRACIÓN