TRAFICO Y TRANSPORTE
- PROFESOR ADMINISTRACIÓN |

El mundo actual trae una nueva visión del comercio, convirtiéndolo en el elemento más importante para lograr el éxito en el mundo empresarial. Visualizar el comercio como parte esencial, le representa a la empresa un aumento significativo en el valor económico, donde los beneficiados son la misma entidad y sus trabajadores.
Concebida esta nueva perspectiva, se comienza a aplicar el modelo de Gestión por Competencias, el cual ayuda a aprovechar al máximo las habilidades de las personas, para que así cada una esté ubicada en el puesto de trabajo para el que verdaderamente sirve. Desde la gestión por competencias se entiende que solo así los trabajadores contribuyen de manera óptima a alcanzar las metas de la compañía.
Las empresas necesitan que su personal realice una labor que afecte positivamente la calidad de los productos o los servicios que brinda, para ello se requiere que este personal tenga las competencias apropiadas.
Por otra parte, el mundo de hoy es, sin duda, “el mundo de las competencias”. Tomando como referencia cualquiera de las acepciones de competencia, se trata tanto de la necesidad de ser competentes, en el sentido de estar aptos, facultados, capacitados para un desempeño de éxito; como de la necesidad de ser competitivos; es decir, estar preparados para salir adelante, prevalecer sobre otros, emular con otros, ganar y aventajar.
Estamos por lo tanto en disposición de afirmar que nuestros egresados desempeñarán un papel crucial en esta evolución de los corporativos en general, por lo que también debe entenderse que la formación ofrecida por el Centro de Estudios a través de la carrera de Licenciatura en Administración y Logística Empresarial, es de la calidad necesaria para conseguir un impacto positivo en el tejido productivo de Sinaloa y de México.
Las empresas han comenzado a reconocer que la principal fuente de diferenciación y competitividad es su gente. Se recogen cada día más, experiencias de organizaciones que orientan sus esfuerzos competitivos a fortalecer su activo humano.
Generar ambientes propicios a la innovación y al aprendizaje continuo, son objetivos que se sustentan en los procesos de capacitación para el desarrollo de competencias laborales.
Course Information
CONTENIDO TEMATICO
1. Conceptos Generales del transporte
1.1. Funciones del transporte
1.2. Medios de transporte Terrestre: Carretera, ferroviario.
1.3. Medios de transporte marítimo/fluvial.
1.4. Medios de transporte aéreo
1.5. Medio de transporte por tuberías.
1.6. Medios de transporte multimodales.
1.7. Costos de transporte.
1.8. Impulsores económicos del transporte
2 Infraestructura
2.1. Carreteras y autopistas de México.
2.2. Aeropuertos de México.
2.3. Puertos de México: infraestructura para la carga y descarga.
2.4. Ferrocarriles de México.
2.5. Fronteras y cruces fronterizos importantes de México.
2.6. Puntos nodales del transporte en México.
2.7. Infraestructura Internacional.
3 Tráfico.
3.1. Seguridad en el transporte para referencia velocidad (movimiento seguro).
3.2. Criterio para la elección de rutas.
3.3. Diseño de Rutas.
3.4. Programación de salidas de planta
3.5.Programación de salidas multimodales.
4 Distribución
4.1. Modelos de distribución.
4.2. Centros de distribución nacional e Internacionales.
4.3. Planeación de la red.
4.4. Ubicación de centros de distribución.
4.5. Determinación de costos.
4.6. Problemas de distribución en productos perecederos, no perecederos y peligrosos.
4.7. Programas de distribución
4.8. Legislación para la distribución.
5 Legislación.
5.1. Legislación aplicable al transporte.
5.2. Ley de caminos, puentes y Autotransporte Federal.
5.3. Ley de vías Generales de comunicación.
5.4. Ley reglamentaria del Servicio Ferroviario.
5.5. Ley de Puertos.
5.6. Ley de Navegación y Comercio Marítimos.
5.7. Ley de Aeropuertos
5.8. Ley de Aviación civil.
5.9. Disposiciones complementarias
5.10. Convenio de las Naciones Unidas sobre Transporte Multimodal Internacional de mercancías.
5.11. Reglamento servicio de maniobras en Zonas FederalesTerrestres.
5.12. Ley del Registro Público Vehicular.
5.13. Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.
6 Los Sistemas Geográfica
6.1. Concepto de un Sistema de Información Geográfica
6.2. Técnicas para los Sistemas de Información Geográfica
6.2.1. La creación de datos
6.2.2. La representación de datos
6.2.3. Los datos no espaciales
6.2.4. Los sistemas de proyección
6.2.5. Análisis espacial mediante SIG
6.2.6. Redes
6.2.6.1. Identificación y morfología de redes
6.2.7. Superposición de mapas
6.2.8. Geoestadística
6.2.9. Geocodificación
6.3. Software para los SIG
6.4. Hardware para los SIG
6.5. Cartografía en entornos web
6.6. Infraestructura para los SIG
Coaches

PROFESOR ADMINISTRACIÓN