INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA EMPRESARIAL
- LUISA CAROLINA ARMENTA CUEVAS |
- PROFESOR ADMINISTRACIÓN |

El mundo actual trae una nueva visión del comercio, convirtiéndolo en el elemento más importante para lograr el éxito en el mundo empresarial. Visualizar el comercio como parte esencial, le representa a la empresa un aumento significativo en el valor económico, donde los beneficiados son la misma entidad y sus trabajadores.
Concebida esta nueva perspectiva, se comienza a aplicar el modelo de Gestión por Competencias, el cual ayuda a aprovechar al máximo las habilidades de las personas, para que así cada una esté ubicada en el puesto de trabajo para el que verdaderamente sirve. Desde la gestión por competencias se entiende que solo así los trabajadores contribuyen de manera óptima a alcanzar las metas de la compañía.
Las empresas necesitan que su personal realice una labor que afecte positivamente la calidad de los productos o los servicios que brinda, para ello se requiere que este personal tenga las competencias apropiadas.
Por otra parte, el mundo de hoy es, sin duda, “el mundo de las competencias”. Tomando como referencia cualquiera de las acepciones de competencia, se trata tanto de la necesidad de ser competentes, en el sentido de estar aptos, facultados, capacitados para un desempeño de éxito; como de la necesidad de ser competitivos; es decir, estar preparados para salir adelante, prevalecer sobre otros, emular con otros, ganar y aventajar.
Estamos por lo tanto en disposición de afirmar que nuestros egresados desempeñarán un papel crucial en esta evolución de los corporativos en general, por lo que también debe entenderse que la formación ofrecida por el Centro de Estudios a través de la carrera de Licenciatura en Administración y Logística Empresarial, es de la calidad necesaria para conseguir un impacto positivo en el tejido productivo de Sinaloa y de México.
Las empresas han comenzado a reconocer que la principal fuente de diferenciación y competitividad es su gente. Se recogen cada día más, experiencias de organizaciones que orientan sus esfuerzos competitivos a fortalecer su activo humano.
Generar ambientes propicios a la innovación y al aprendizaje continuo, son objetivos que se sustentan en los procesos de capacitación para el desarrollo de competencias laborales.
Course Information
OBJETIVO GENERAL
La asignatura de Logística pretende desarrollar en el estudiante, las habilidades de liderazgo y manejo de normatividad, que le permitan le permitan identificar, evaluar y desarrollar modelos de negocio logísticos factibles basados en la innovación y/o la tecnología, buscando generar el mayor valor posible con responsabilidad social. La asignatura forma parte del área de ingeniería aplicada que es obligatoria para todos los estudiantes de Ingeniería Industrial. Se inserta en la etapa disciplinaria para ser apoyo de las asignaturas de énfasis: compras, cadenas de suministro, Ing. De empaque y embalaje y Logística Inversa entre otras.
Desarrollar en el estudiante las competencias para que organice, mejore o plantee estrategias en la selección de rutas de distribución, tipos de transporte, modelos de comercialización y formas de aseguramiento de mercancías, en las actividades de importación y exportación de bienes y servicios en México y el extranjero.
- Desarrollar en el egresado las competencias en la organización, gestión, evaluación y desarrollo modelos de negocio logístico para aplicarlos en empresas de productos o servicios en los diferentes mercados nacionales e internacionales
- Desarrolla su concepto de logística, cadena de suministro e identifica las diferencias entre conceptos, basándose en las etapas del proceso administrativo de planeación y organización.
- Conoce la estructura organizacional de los departamentos de logística e identifica los requerimientos específicos de actividades de importación y exportación, leyes y reglamentos aduanales como parte de las responsabilidades del área.
- Conoce, identifica y relaciona, los diferentes tipos de transporte, aplicando los INCOTERMS para el transporte de mercancías, basado en la negociación de los costos de transacciones comerciales internacionales
PROGRAMA DE ESTUDIOS
1. Introducción a la logística
1.1 Concepto general logística
1.2 Concepto general cadena de suministro
1.3 Diferencia entre logística y cadena de suministro
1.4 Impacto de la cadena de suministro en la organización
1.5 Concepto de trafico nacional
1.6 Concepto de tráfico internacional2.2 Requerimientos organizacionales del área de logística y tráfico nacional e internacional.
2.3 Responsabilidades del área de logística y tráfico dentro de la cadena de suministro de la empresa.
2.4 Relación entre las áreas de logística, tráfico y compras.
2.5 Relación del área de logística con tráfico internacional y Agentes Aduanales.
2.6 Establecimiento de la cadena de valor de una organización3.1 Autotransporte
3.2 Transporte terrestre
3.3 Transporte aéreo
3.4 Transporte marítimo
3.5 Transporte ferroviario
3.6 Transporte multimodal4.1 Objetivo del manejo de materiales en el transporte de mercancías.
4.2 Manejo apropiado para componentes y ensambles, materiales químicos y materiales peligrosos.
4.3 Sistemas de empaque y embalaje
4.4 Tipos de contenedores.
4.5 Reglamento de la IATA para transporte aéreo5.1 Documentación para embarques nacionales.
5.2 Documentación para embarques de exportación.
5.3 Documentación para embarques de importación.
5.4 Negociación de los INCOTERMS
5.5 Negociación con Agentes Aduanales6.1 Diseño de sistemas logísticos
6.2 Selección de proveedores para integrarlos a la cadena de valor. 6.3 Análisis de costos en logística mediante el uso de las TIC.
6.4 Almacenamiento de productos, en centros de consolidación y puntos de venta.
6.5 Programa de seguimiento de servicio al cliente.
6.6 Estudio de caso de un sistema de transporte eficienteACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
BAJO LA CONDUCCIÓN DE UN ACADÉMICO:
- Participación en dinámicas grupales relacionadas con la conceptualización de los fundamentos de la contabilidad.
- Elaboración de mapas conceptuales que aborden los objetivos de contabilidad
- Exposición frente a grupo de las perspectivas de historia y fundamentos de contabilidad.
- Presentación de examen
ADTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES:
- Participación en foro grupal exponiendo la temática origen y fundamentos de la contabilidad.
- Entrega de mapa conceptual a través de plataforma
- Atención de lecturas electrónica fundamentos de la contabilidad.
- Elaboración de resúmenes electrónicos como recursos de apoyo para el estudio independiente
- Exposición.
- Resolución de ejercicios prácticos contables.
- Cuadros sinópticos.
- Mapas conceptuales.
EVALUACIÓN
Quizz lectura, tarea evaluable, actividades
en clase para el desarrollo de competencias. 30%
Quizz contenido 20%
Evaluación medio término (examen escrito y trabajo) 20%
Evaluación final (examen escrito y trabajo) 30%
100%
Coaches

LUISA CAROLINA ARMENTA CUEVAS

PROFESOR ADMINISTRACIÓN